Fechas de recuperaciones FP
Escrito por FRAY DIEGO TADEO GLEZ IES, jueves 6 de julio de 2023 , 11:15 hs , en Divulgación

Se han acordado las siguienes fechas para las recuperaciones de FP



Agregar comentario
Comentarios
  • Marcado CE en extintores de co2 el miércoles 4 de diciembre de 2024, 21:12 hs

    La importancia del marcado CE en los extintores de CO₂

    Seguridad y fiabilidad en situaciones de emergencia

    Los extintores de CO₂ están diseñados para controlar incendios en entornos críticos, como oficinas, cocinas o instalaciones industriales. El marcado CE garantiza que estos dispositivos han superado estrictas pruebas de resistencia y funcionalidad, asegurando su eficacia incluso en condiciones extremas.

    Cumplimiento normativo europeo

    Para operar legalmente en el Espacio Económico Europeo (EEE), los extintores de CO₂ deben cumplir con la Directiva de Equipos a Presión (PED). Este cumplimiento asegura que los dispositivos sean seguros tanto para los usuarios como para el medio ambiente.

    Reducción de riesgos

    Un extintor de CO₂ no certificado puede presentar fugas, fallas en su mecanismo o una presión inadecuada. El marcado CE minimiza estos riesgos al garantizar que el producto cumple con estándares de calidad reconocidos internacionalmente.


    Proceso de marcado CE para extintores de CO₂

    Evaluación de conformidad

    Los extintores de CO₂ son sometidos a pruebas exhaustivas que verifican su resistencia a la presión, la integridad de su válvula y su capacidad para extinguir incendios de manera efectiva.

    Documentación técnica detallada

    Los fabricantes deben preparar un expediente técnico que incluya planos, materiales utilizados, resultados de pruebas y un análisis de riesgos.

    Declaración de conformidad

    Una vez completadas las pruebas, el fabricante emite este documento oficial, certificando que el extintor cumple con todas las normativas aplicables.

    Etiquetado con el logotipo CE

    Solo los extintores que superan todos los requisitos pueden llevar el logotipo CE, indicativo de que están listos para su uso seguro y comercialización.


    Beneficios del marcado CE en extintores de CO₂

    Confianza en la seguridad

    Para los consumidores y empresas, el marcado CE es sinónimo de tranquilidad. Un extintor de CO₂ certificado garantiza que el dispositivo está diseñado para operar sin riesgos, protegiendo vidas y propiedades.

    Acceso al mercado europeo

    Los fabricantes de extintores de CO₂ con marcado CE pueden comercializar sus productos en todo el EEE sin restricciones, aumentando su competitividad en el mercado.

    Diferenciación en un mercado competitivo

    Un extintor de CO₂ con marcado CE demuestra compromiso con la calidad, lo que genera confianza y preferencia entre los consumidores.


    Consecuencias de no cumplir con el marcado CE

    Sanciones legales

    Los fabricantes que comercialicen extintores de CO₂ sin marcado CE se enfrentan a multas significativas y posibles procesos legales.

    Retiro de productos del mercado

    Las autoridades competentes pueden retirar del mercado cualquier extintor de CO₂ que no cumpla con las normativas, afectando las operaciones de la empresa y su reputación.

    Riesgos de seguridad

    Un extintor no certificado puede fallar en situaciones críticas, poniendo en peligro tanto a las personas como a las instalaciones que busca proteger.


    Aplicaciones específicas de los extintores de CO₂ con marcado CE

    Industrias y plantas de producción

    En entornos donde la maquinaria electrónica o los líquidos inflamables son comunes, los extintores de CO₂ son indispensables. El marcado CE asegura que estos dispositivos operan bajo las más altas normas de seguridad.

    Oficinas y centros de datos

    El CO₂ es ideal para combatir incendios en equipos eléctricos, ya que no deja residuos. Su marcado CE garantiza un rendimiento óptimo sin riesgos adicionales.

    Cocinas industriales

    Dada la alta presión y el uso continuo, los extintores de CO₂ utilizados en restaurantes deben cumplir con el marcado CE para asegurar su fiabilidad.


    Extintores de CO₂: un ejemplo de compromiso con la seguridad

    Los extintores de dióxido de carbono no solo destacan por su eficacia, sino también por los retos que implica su fabricación. Contener un gas a alta presión requiere materiales resistentes, válvulas precisas y una estructura diseñada para soportar condiciones extremas. El marcado CE certifica que cada extintor de CO₂ cumple con estas exigencias, proporcionando un nivel superior de protección.

     

  • Carlitos Garcia el miércoles 5 de febrero de 2025, 17:21 hs

    Los muebles de acero inoxidable: El rey de las cocinas industriales y su reinado impecable.

    El acero inoxidable reina indiscutiblemente en las cocinas industriales, y no es para menos. Este material, compuesto principalmente de hierro, cromo y níquel, ofrece una combinación imbatible de características que lo convierten en el aliado perfecto para los muebles de acero inoxidable para entornos exigentes como las cocinas de los centros educativos. ¿Por qué? ¡Veamos!

    En primer lugar, el acero inoxidable es extremadamente resistente a la corrosión. Esto es crucial en entornos donde el contacto con agua, grasas, ácidos y productos químicos es constante. Olvídate de óxido y deterioro prematuro. Además, su durabilidad es legendaria. Los muebles de acero inoxidable, como las campanas industriales, las estanterías y los cajones, están diseñados para soportar el desgaste diario y mantener su integridad estructural a lo largo del tiempo.

    Pero la resistencia no es todo. El acero inoxidable destaca por su higiene. Su superficie lisa y no porosa dificulta la adherencia de bacterias, hongos y otros microorganismos. Esto es fundamental en las cocinas de los centros educativos, donde la seguridad alimentaria es una prioridad absoluta. Limpiar y desinfectar los muebles de acero inoxidable es rápido y sencillo, lo que contribuye a mantener un ambiente higiénico y seguro para la preparación de alimentos.

    Y no podemos olvidar su elegancia. El acero inoxidable aporta un toque de modernidad y profesionalidad a cualquier cocina. Su brillo metálico le confiere un aspecto sofisticado y resistente, creando un ambiente de trabajo agradable y estimulante.

    La importancia de los muebles de acero inoxidable en las cocinas de los centros educativos.

    Las cocinas de los centros educativos son espacios de alto tráfico y exigentes en términos de higiene y seguridad alimentaria. Por ello, la elección del mobiliario adecuado es crucial. Los muebles de acero inoxidable, como las mesas angulares, los pilones de corte y los cajones, se han convertido en la opción preferida por su combinación de resistencia, durabilidad e higiene.

    Las mesas angulares de acero inoxidable, por ejemplo, ofrecen una superficie de trabajo resistente y fácil de limpiar, ideal para la preparación de alimentos y la realización de tareas diversas. Su diseño angular permite optimizar el espacio y facilita el flujo de trabajo en la cocina.

    Los pilones de corte de acero inoxidable son imprescindibles en cualquier cocina educativa. Estos elementos permiten realizar cortes precisos y seguros de frutas, verduras y otros alimentos. Su construcción en acero inoxidable garantiza una larga vida útil y facilita su limpieza y desinfección.

    Los cajones de acero inoxidable son otra pieza clave en el equipamiento de las cocinas escolares. Estos elementos permiten almacenar de forma ordenada y segura utensilios, alimentos y otros materiales. Su construcción en acero inoxidable los hace resistentes a la humedad, a los golpes y a la corrosión, garantizando una larga vida útil.

    Además de su funcionalidad, los muebles de acero inoxidable contribuyen a crear un ambiente de trabajo seguro y saludable en las cocinas de los centros educativos. Su resistencia a la corrosión y su fácil limpieza ayudan a prevenir la proliferación de bacterias y otros microorganismos, minimizando los riesgos para la salud de los estudiantes y del personal.

    La limpieza profunda en los muebles de acero inoxidable

    Mantener los muebles de acero inoxidable en perfecto estado es fundamental para garantizar su durabilidad y asegurar la higiene en la cocina. La limpieza regular es esencial, pero de vez en cuando es necesario realizar una limpieza profunda para eliminar cualquier residuo incrustado y devolverle al acero inoxidable su brillo original.

    ¿Cómo realizar una limpieza profunda de los muebles de acero inoxidable? Aquí te ofrecemos algunas recomendaciones:

    • Utiliza productos de limpieza específicos para acero inoxidable. Evita el uso de productos abrasivos, como estropajos de metal o lejía, ya que pueden dañar la superficie del acero.

    • Limpia con agua tibia y jabón neutro. Aplica la solución de limpieza con una esponja suave y frota suavemente la superficie del acero.

    • Aclara con abundante agua. Retira todos los restos de jabón y sécalo inmediatamente con un paño suave y limpio para evitar la aparición de manchas.

    • Utiliza vinagre blanco. El vinagre es un excelente desincrustante natural. Diluye una parte de vinagre en tres partes de agua y aplícalo sobre la superficie del acero. Deja actuar unos minutos y luego aclara con abundante agua.

    • Utiliza bicarbonato de sodio. El bicarbonato de sodio es otro producto natural muy eficaz para eliminar manchas y olores. Mezcla una cucharada de bicarbonato de sodio con un poco de agua hasta obtener una pasta. Aplica la pasta sobre la superficie del acero, deja actuar unos minutos y luego aclara con abundante agua.

    Siguiendo estos sencillos consejos, podrás mantener tus muebles de acero inoxidable en perfecto estado durante muchos años. Recuerda que una limpieza profunda y regular no solo prolongará la vida útil de tus muebles, sino que también contribuirá a mantener un ambiente higiénico y seguro en la cocina.

    Los muebles de acero inoxidable son una inversión inteligente para cualquier cocina educativa. Su resistencia, durabilidad, higiene y elegancia los convierten en la opción preferida por profesionales de la hostelería y la restauración.

    Además de su funcionalidad, los muebles de acero inoxidable contribuyen a crear un ambiente de trabajo seguro y saludable, favoreciendo la preparación de alimentos de calidad y minimizando los riesgos para la salud.

    Por ello, es fundamental elegir proveedores de confianza que ofrezcan productos de calidad y garantizar un adecuado mantenimiento y limpieza para prolongar su vida útil y mantener su brillo y funcionalidad a lo largo del tiempo.

     

  • CArlos el viernes 27 de junio de 2025, 21:57 hs

    La BIE 25 mm: Guía completa para una protección contra incendios adecuada

    Hay cosas que uno no espera necesitar nunca, como un extintor, un seguro de vida o una BIE 25 mm. Pero el día que te ves rodeado de humo, el único héroe no lleva capa ni casco brillante: lo tienes anclado en la pared, enrollado, esperando su momento de gloria. Hoy, desde nuestra atalaya de sabiduría útil, nos zambullimos en ese mundo que, aunque parezca técnico, es puro sentido común: la Boca de Incendio Equipada de 25 mm.

    ¿Qué es exactamente una BIE 25 mm?

    La BIE 25 mm no es un artefacto decorativo ni un detalle para contentar al técnico de prevención. Se trata de una instalación fija, conectada a la red de agua, equipada con una manguera semirrígida de 25 milímetros de diámetro. Su objetivo: permitir una intervención rápida y eficaz ante un incendio incipiente, incluso antes de que lleguen los bomberos. Es el equivalente en seguridad a tener un desfibrilador cerca del corazón del edificio.

    A diferencia de sus hermanas mayores, las BIEs de 45 mm, esta versión más ligera permite que cualquier persona, incluso sin formación profesional, pueda usarla con eficacia. Es práctica, manejable y cumple una función crucial: comprar tiempo cuando el fuego da su primer zarpazo.

    En ese preciso instante en que el susto te aprieta el pecho, una BIE 25 mm puede marcar la diferencia entre un susto y una tragedia.

    Características clave de la BIE 25 mm

    • Manguera semirrígida de 20 a 30 metros de largo, ideal para cubrir amplias superficies.
    • Presión y caudal constantes que garantizan una acción inmediata.
    • Boquilla regulable, válvula de apertura, manómetro y armario metálico.

    Un equipo que no improvisa: está pensado para actuar, responder y salvar. Ni más ni menos.

    Ventajas e inconvenientes de la BIE 25 mm

    Como casi todo en la vida, esta herramienta tiene su cara y su cruz. Eso sí, en este caso, la balanza se inclina claramente hacia la utilidad.

    Ventajas

    • Fácil de usar: No hace falta ser bombero para desenrollar la manguera y abrir la válvula.
    • Versátil: Oficinas, garajes, naves industriales o portales comunitarios. Encaja en casi todos los escenarios.
    • Actuación inmediata: Está conectada a la red, lista para disparar agua sin necesidad de recarga.
    • Duradera: Con mantenimiento, puede sobrevivir a muchos sustos sin rechistar.

    Inconvenientes

    • Requiere espacio: Ocupa más que un extintor convencional, aunque a cambio ofrece mucha más capacidad de intervención.
    • Dependencia hidráulica: Si la presión del agua falla, su eficacia disminuye.
    • Necesita formación básica: Aunque su uso es intuitivo, no conviene improvisar.

    La BIE es, por tanto, una herramienta de reacción rápida. No sustituye al resto del sistema de seguridad, pero lo complementa como un eslabón esencial.

    Instalación de la BIE 25 mm: precisión milimétrica

    Una BIE no se instala con cinta americana ni con buena voluntad. Requiere seguir unas normativas muy precisas y ser ejecutada por instaladores autorizados. Vamos al detalle:

    • Ubicación: entre 1,5 y 1,7 metros de altura, en pasillos o salidas de emergencia.
    • Conexión: debe ir unida a una red hidráulica fiable, con presión y caudal constantes.
    • Montaje: dentro de un armario metálico, preferiblemente con visor, o en soporte abierto en zonas de bajo riesgo.
    • Pruebas iniciales: Se revisa la estanqueidad, el manómetro, la boquilla y se simula una descarga.

    Un sistema mal instalado es como un cinturón sin hebilla: parece útil, pero no sujeta nada.

    Mantenimiento de la BIE 25 mm: compromiso con la seguridad

    Una BIE abandonada es un espejismo de seguridad. Por eso, el mantenimiento periódico no es un capricho, sino un deber legal y moral.

    Revisiones mensuales

    • Inspección visual: comprobar que la manguera, el armario y los componentes están intactos.
    • Prueba funcional: abrir la válvula y verificar el flujo de agua.

    Revisiones anuales

    • Prueba de presión: se simula un uso real para detectar posibles fugas o fallos.
    • Limpieza: retirada de polvo, suciedad y comprobación de la integridad física del equipo.
    • Sustitución de componentes deteriorados o caducados.

    Todo debe documentarse en un registro de mantenimiento, como establece el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios (RIPCI).

    Más detalles técnicos y normativos en esta completa guía sobre BIEs.

    Diferencias entre BIE 25 mm y BIE 45 mm

    CaracterísticaBIE 25 mmBIE 45 mm
    Diámetro manguera 25 mm 45 mm
    Facilidad de uso Alta, incluso sin formación Requiere entrenamiento
    Caudal Moderado Elevado
    Entorno ideal Residencial o comercial Industrial

    ¿Cómo se protege una BIE 25 mm?

    Porque no solo hay que tenerla, sino también cuidarla. Para eso están los armarios protectores, las puertas con visor y los soportes abiertos. Cada entorno exige su propia solución:

    • Armarios metálicos cerrados: Para zonas de alto tráfico o polvo ambiental.
    • Soportes abiertos: Más económicos, ideales para entornos de bajo riesgo.
    • Visores transparentes: Permiten controlar el estado del equipo sin abrirlo.

    Curiosidades y preguntas frecuentes

    • ¿Por qué 25 mm? Porque ese diámetro facilita un uso sencillo sin comprometer el flujo de agua.
    • ¿Se puede instalar una BIE sin ayuda profesional? No. Solo instaladores acreditados pueden hacerlo conforme a normativa.
    • ¿Es obligatoria en todos los edificios? No siempre. Depende del uso del inmueble y la legislación autonómica.
    • ¿Sustituye al extintor? No. Se complementan. El extintor es rápido; la BIE es constante.

    Una inversión que protege mucho más que bienes

    La BIE 25 mm no es solo una manguera. Es una garantía. Una herramienta eficaz, fácil de usar, y fundamental en cualquier sistema contra incendios que se tome en serio. Porque cuando el fuego aparece, no hay espacio para dudas: solo para actuar. Y con una buena BIE, se actúa.